En la era de la Inteligencia Artificial (IA), podríamos preguntarnos si resulta importante aprender a programar, ya que las máquinas pueden realizar tareas que antes solo un programador podría hacer. Sin embargo, la realidad es que programar sigue siendo fundamental, incluso más que antes.
A continuación, explicaré 12 razones por las cuales aprender a programar en la era de la IA es clave para el presente y el futuro.

1. Comprender cómo funciona la IA
La inteligencia artificial, aunque asombrosa, es solo una herramienta. Para trabajar con IA, es esencial entender cómo se construyen y manejan los algoritmos, lo que solo es posible si sabemos los principios de la programación. Aprender lenguajes como Python, que es ampliamente utilizado en el desarrollo de IA, te permitirá no solo usar la IA, sino también contribuir a su evolución.
2. El pensamiento lógico es clave
Programar no es solo escribir código, es desarrollar un pensamiento lógico que permite descomponer problemas complejos en soluciones simples y manejables. Este tipo de pensamiento es crucial para cualquier tarea relacionada con la IA, ya que sus sistemas están basados en lógica y algoritmos.
En mis clases siempre explico que, en parte, programar es saber resolver problemas (de diversos tipos). En el camino de construir una aplicación o un sitio web, enfrentamos diversos desafíos, saber como resolverlos es la clave para poder completar nuestro trabajo.
3. Autonomía sobre las herramientas
Aunque la IA pueda automatizar muchas tareas, depender completamente de una herramienta, sin entender cómo funciona, nos puede condicionar a la hora de resolver necesidades de un proyecto. Los programadores tienen una ventaja: no solo usan las herramientas, sino que pueden modificarlas o crear las suyas propias. Esta capacidad es invaluable en un entorno de trabajo donde la tecnología cambia constantemente.
4. Creación de soluciones personalizadas
La IA puede resultar sorprendente a primera vista, pero no siempre es es la opción ideal para todas las necesidades. En la mayoría de los casos requiere personalización. Un buen programador debe tener la habilidad para adaptar los sistemas basados en IA para resolver problemas específicos. Esto no se puede lograr sin una comprensión profunda de estas herramientas.
5. El trabajo de los programadores
El auge de la IA no significa que los programadores dejarán de ser necesarios. Con la adopción de tecnologías que evolucionan todos los días, resulta necesario contar con profesionales que sepan resolver una variedad de situaciones. Los desarrolladores de software están entre los perfiles más solicitados por empresas que buscan integrar IA en sus procesos.

6. La inteligencia Artificial como copiloto del programador
La IA aún no ha llegado al punto de reemplazar a los humanos en todas las tareas de programación. Hoy las mejores herramientas de IA son copilotos de los programadores, para escribir código más rápido y resolver problemas de manera más eficiente. Saber programar permite estar en la intersección de esta colaboración, aprovechando al máximo las capacidades de la IA.
7. La evolución del rol del programador
Para quienes piensan en ingresar en el mundo de la programación, me parece muy importante destacar que es un rubro en constante cambio. Desarrollar soluciones para un mundo en evolución continua nos desafía a estar siempre capacitados. Para esto debemos estar al día con las nuevas tendencias y tecnologías.
Aprender a programar no es solo dominar un lenguaje. Siempre explico en mis capacitaciones que es necesario estar a tono con lo que exige el mercado y conocer las principales herramientas disponibles para poder ofrecer las mejores soluciones.
La incorporación de la Inteligencia Artificial en nuestros proyectos nos ayuda a ser más eficientes, incorporar nuevas características y también puede resultar útil para detectar y prevenir fallos.
8. Adaptabilidad a nuevas tecnologías
El conocimiento de programación es una base que permite adaptarte rápidamente a nuevas tecnologías. Aunque hoy estamos en la era de la IA, en el futuro otras innovaciones llegarán.
Aprender a programar proporciona una base sólida para seguir aprendiendo y dominando nuevas herramientas y lenguajes. Los conceptos esenciales de lógica y desarrollo de algoritmos es clave para el pensamiento de un programador. Y eso sigue siendo un factor fundamental en el mercado laboral.
9. Pensamiento estructurado y resolución de problemas
Desde pequeños, en la escuela primario, nos han enseñado a resolver problemas. Este aprendizaje que traemos desde niños, es uno de los más importantes para este tiempo. El auge de los modelos de razonamiento es un claro ejemplo de esto.
Programar desarrolla tu capacidad para estructurar problemas y encontrar soluciones paso a paso. Este tipo de pensamiento es valioso más allá del campo de la programación. En la era de la IA, donde los datos y las soluciones complejas dominan, esta habilidad es una ventaja competitiva.
10. Automatización personalizada
La IA permite automatizar tareas, pero es la programación lo que permite personalizar esas automatizaciones. Crear scripts que hagan justo lo que necesitamos, cómo y cuándo es necesario es un factor que puede aportar gran valor. Es lo que nos puede permitir diferenciar nuestro trabajo en comparación a soluciones genéricas.
Hoy en día existen muchas soluciones de automatización, que pueden ser una muy buena alternativa a diversas necesidades, pero no a todas. Es aquí donde la tarea de los profesionales del mundo de la programación podemos ofrecer un proyecto personalizado y más escalable.
11. Creatividad
Programar no es solo un simple proceso lógico, también es creativo. Saber programar nos permite construir cosas nuevas. En la era de la IA, el campo está lleno de posibilidades para aquellos que desean crear, ya sea desarrollando sitios web o integrando IA en sectores que aún no la han aprovechado completamente.
La creatividad a la hora de resolver un proyecto es lo que nos puede aportar un factor diferencial. Desde ofrecer un mejor producto, hasta ahorrar costos. Analizar variantes y elegir la más adecuada, desde nuestra experiencia, es lo mejor que podemos ofrecer como expertos en nuestra área.
12. Presente y futuro
El rol de los programadores, al menos en el corto y mediano plazo, tendrá el gran desafío de reinventarse. Hoy sigue siendo un actor estratégico para implementar soluciones.
Dentro de esa transformación, los programadores pueden cumplir un rol muy importante, a la hora de plantear sistemas inteligentes, crear nuevas soluciones o mejorar sistemas existentes.
Estamos ante una etapa que nos presenta muchas oportunidades, pero que también nos obliga a replantear el rol del programador. Y esto incluye reevaluar que aspectos son los más importantes para los profesionales de esta área.
¿Es más importante escribir código rápido o tener un pensamiento lógico entrenado? ¿Es preferible conocer muchos lenguajes de programación o saber integrar diversos sistemas y APIs?
En mi opinión, está claro que lo esencial sigue siendo tener claras las bases de la programación y saber adaptarse, cada vez con mayor velocidad, a una era de cambios.
En conclusión
Aprender a programar en la era de la IA es una opción que nos puede abrir muchas posibilidades laborales. Además, nos permite entender y participar activamente en la construcción del futuro. Ese futuro donde la combinación de habilidades humanas y tecnológicas serás clave para resolver desafíos que, quizás, hoy no podemos imaginar.
Nos encontramos en una era que la evolución tecnológica se mueve a gran velocidad, la IA es el motor de este tiempo. El presente y el futuro pertenecen a aquellas personas que comprendan no solo cómo utilizar la tecnología, sino cómo crear soluciones y adaptarlas a cada necesidad.
Más sobre Inteligencia artificial
Deja una respuesta