Gimp 3

GIMP

La edición de imágenes es muy útil para resolver diferentes situaciones en nuestros proyectos. Desde hace años, utilizo Gimp (GNU Image Manipulation Program) para editar imágenes, y puedo decir que es una opción intuitiva para trabajar y fácil de aprender. Pero, a su vez, también ofrece opciones avanzadas. Además, es gratuita y multiplataforma.

Después de muchos años de espera, GIMP 3 ha sido lanzado. En este artículo quiero hablar de este programa, sus características principales, para qué nos puede resultar útil y, también, analizar las novedades de la nueva versión.

Qué es GIMP

Para comenzar a conocer este programa, debemos saber que Gimp (GNU Image Manipulation Program) es una aplicación de código abierto para creación, edición y manipulación de imágenes. Es muy reconocida por su versatilidad y potencia. Todo esto hace que pueda ser una alternativa gratuita a software comercial de su tipo.

GIMP es una aplicación muy fácil de adaptar a las necesidades de cada usuario. Desde la personalización de las ventajas de trabajo, hasta el agregado de nuevas características, gracias a su capacidad de extensión mediante plugins y scripts en Python. También es sencilla su integración con otras aplicaciones, como el caso de Darktable. Se adapta a las necesidades de diseñadores gráficos y personas que necesitan editar imágenes, ofreciendo un conjunto completo de herramientas para la creación y manipulación de contenido visual.

Entre las muchas características que podremos encontrar en GIMP se Incluyen opciones tales como: pincel, aerógrafo, relleno, degradados y otras herramientas que facilitan la creación y edición de elementos gráficos dentro de una imagen.

Mediante herramientas de transformación tendremos la posibilidad de modificar la escala, rotar, inclinar y deformar elementos dentro de una imagen, ofreciendo flexibilidad en el diseño y la composición.

Esta aplicación también proporciona herramientas para la creación y edición de texto, permitiendo agregar y personalizar texto dentro de las imágenes, lo cual es esencial en el diseño gráfico y la creación de contenido visual.

Vale destacar que Gimp ese multiplataforma y está disponible de manera gratuita para Windows, MacOS y Linux. Es fácil de instalar y cuenta con una variada gama de plugins para extender sus capacidades.

Gimp en nuestro trabajo diario

¿Para qué nos puede resultar útil? En este apartado hablaré específicamente de las soluciones que me facilita Gimp en mi trabajo. En mi día a día me ayuda a resolver una gran variedad de situaciones. Desde cambiar el tamaño de una imagen, ajustar colores, recortar u optimizar el peso de un archivo para mis proyectos web.

Una funcionalidad que suelo usar de Gimp es el recorte de imágenes. Dentro de las herramientas, encontramos opciones para selección de rectángulos, círculos o elipses y también la alternativa de selección libre o una característica más avanzada como la «varita mágica».

Gimp recortes y ajustes

Agregar textos es otra de las características que nos ofrece GIMP. Tenemos una opción específica en la caja de herramientas para usar esta característica. Podremos especificar desde las opciones básicas, tales como color, tamaño y tipografía, hasta características más específicas, como el justificado, interlineado, espacio entre letras o alisado de la fuente.

Gimp textos

Algo para destacar es Gimp es la variada gama de efectos disponibles. Si bien pueden parece opciones avanzadas, la posibilidad de trabajar con transformaciones 3D y perspectivas, pueden ofrecernos varios escenarios de aplicación. Algunas opciones muy útiles podrían ir desde agregar una leyenda con nuestro nombre o marca integrada en la imagen, hasta colocar objetos o logos de una manera natural.

Las opciones de capas, canales y agrupar también resultan útiles en el trabajo diario. Permiten mantener un trabajo más organizado y nos permiten probar efectos de manera simple. Las opciones de fundido y combinación de capas pueden permitirnos lograr un resultado muy profesional. En muchos casos, nos pueden ayudar a dotar de mayor realismo o una integración más natural de los elementos en una imegen.

Novedades de Gimp 3

Tras una espera de aproximadamente varios años, el 18 de marzo de 2025, se lanzó oficialmente Gimp 3.0. Está disponible para su descarga desde el sitio oficial https://www.gimp.org/ y también se puede descargar desde Microsoft Store, si trabajamos con Windows.

Lo primero que podremos notar como novedad, si somos usuarios de versiones anteriores de Gimp, es que se ha renovado la apariencia de la interfaz. El cambio no es demasiado pronunciado, seguiremos encontrando las herramientas donde estaban, pero es bastante perceptible, especialmente en los detalles.

Los cambios en la interfaz pueden notarse en diferentes partes de la aplicación. Varias pantallas secundarias, como por ejemplo, la de exportar archivos ha recibido una actualización, organizando las opciones de una manera más fluida.

Gimp exportar

GIMP 3 introduce una reestructuración profunda en su núcleo, optimizando el rendimiento y aprovechando la aceleración por hardware. Esto debería traducirse en una experiencia de edición más fluida y rápida, incluso en proyectos complejos.

En lo que se refiere a herramientas especificas para trabajar con imágenes, se han introducido filtros no destructivos. Estos filtros permiten aplicar efectos sin alterar permanentemente la imagen original, facilitando ajustes y experimentación sin comprometer la calidad.

Ahora se puede trabajar con perfiles de color de forma más precisa, facilitando la corrección y manipulación de imágenes con una gama más amplia de tonos y luminosidades, ideal para aplicaciones tanto en web como en fotografía profesional.

En conclusión

Como he comentado a lo largo de este artículo, soy usuario de Gimp desde hace muchos años. Es una herramientas muy útil y versátil. Lo he probado en diferentes sistemas operativos y he podido seguir buena parte de su evolución.

Si trabajamos con proyectos web es un gran aliado para recortar imágenes, cambiar su tamaño, modificar su formato o realizar una optimización, entre muchas otras funcionalidades disponibles, como por ejemplo, agregarles texto.

Gimp tiene muchas opciones, pero si estamos acostumbrados a programas de su tipo, podremos adaptarnos en poco tiempo a sus funcionalidades principales. Puedo decir que lo básico es fácil de resolver con Gimp. En complemento, ofrece un variado abanico de opciones, como por ejemplo en el menú de colores.

Gimp colores

Como conclusión puedo decir que GIMP continúa consolidándose como una herramienta muy interesante para profesionales y aficionados del diseño gráfico, web y la edición de imágenes. Con su extenso rango de funcionalidades, capacidad de personalización y reciente actualización a la versión 3, GIMP no solo mejora la experiencia de usuario con una interfaz moderna, sino que también abre nuevas posibilidades en la creación y edición de contenido visual. Su naturaleza de código abierto y tiempo en el mercado, nos dan la pauta de que seguirá evolucionando, adaptándose a las necesidades de un entorno digital en constante cambio.

Esta evolución reafirma a GIMP como una alternativa competitiva frente a soluciones comerciales, ofreciendo herramientas de alto nivel sin costo alguno, lo que lo convierte en una opción ideal tanto para diseñadores web como para expertos en edición de imágenes.

Si te interesa saber más sobre diseño gráfico y optimización de contenido déjame un comentario o escríbeme un mensaje.

Más sobre Software


Acerca de

Autor de los libros: Webmaster Profesional, HTML5: Comprenda el cambio y Apps HTML5 para móviles. Soy especialista en Desarrollo Web. Realizo proyectos basados en Inteligencia Artificial. Colaboré como autor y editor de contenidos para revistas, colecciones y diversos medios impresos y digitales. Brindo capacitaciones, clases de formación y consultorías sobre lenguajes de programación y herramientas para Desarrollo Web y móvil en modalidad online y presencial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*